sábado, 31 de mayo de 2014

PATRÓN 14: FALDA CON ABERTURA

Hola, hoy como ya os voy contando días atrás, os traigo algo para nosotras. Hoy os enseño a hacer el patrón y mañana os subo el tutorial, así si tenéis dudas me vais preguntando. Bien, esta es la falda que vamos a hacer 

Es una falda que está al 100% de moda este año, ya que grandes diseñadores han incorporado "rajas" de escándalo en sus faldas. Se pueden modificar tanto el largo como la cintura, yo como soy pequeña y flaquita, me la he hecho minifaldera y debajo del ombligo. Eso depende de como creáis que os sientan a vosotras mejor. 
Medidas imprescindibles que vamos a ir apuntando:
Cintura ______________ :4 _____________   +3cm____________
Cadera ______________  :4 _____________ 
Luego nos meteremos con los largos.
Lo primero, vamos a hacer es coger un papel de patrones y lo vamos a doblar por la mitad, pero vamos a trabajar en la orilla del doblez porque después abriremos  el papel y necesitaremos el patrón delantero en una pieza.
        Vamos a dibujar un rectángulo del largo que sea y que tenga de ancho 1/4 del perímetro de cintura + 3cm 


Trazamos una linea a 18 cm del lado izquierdo y hay marcamos lo que nos mide la cadera entre 4. Desde ese punto lo vamos a unir a la cintura con las reglas curvas (aunque para mí, ya veréis el próximo día, es demasiado curvo y tendré que reducir)


Desde hay hacia abajo lo haremos recto. Más o menos tenemos esto 

Bien, ahora vamos a hacer una linea justo en el centro de la cintura


Marcamos desde arriba 12 cm de largo y 1,5 cm a cada lado de la recta y unimos, formando nuestra pinza


Recortamos nuestro patrón dando todo el largo que podemos de momento
de la parte del doblez quitamos 1cm en la cintura como hacíamos en el patrón base. (luego en otra foto si lo enseño)
Abrimos nuestro patrón y nos encontramos con esto


Bien he recortado las pinzas (aunque podiáis haberlas dejado) y las uno con celo, para dar forma a mi falda


Bueno, ahora existen 2 opciones, podéis dejarla así para que os cierre en la cintura, o bajarle el talle que es lo que yo he hecho. Para ello es mucho más fácil medir la cintura de una prenda que sea del talle que queréis, sino, directamente sobre vosotras, cerráis de nuevo el patrón, dividís esa medida entre 4 y buscáis donde cae paralelo a la cintura (la mia es esa línea que está a 2cm de la cintura) 


 Medimos el largo que queremos le bajamos un cm ´solo en la parte de delante. Recortamos, abrimos de nuevo las costuras de las pinzas y cortamos hasta abajo por la costura de la pinza que queda a la derecha, en la foto

El delantero está acabado, para hacer el trasero procedemos exactamente igual que el delantero, sólo nos varía la posición de la pinza que va medio cm más adelantado en el trasero que en el delantero, y si la parte de la pinza nos queda por ejemplo a 9 la parte de abajo le damos 2,5cm más que esté  a 11,5cm de la base horizontal, y de largo 12cm


Cojo el patrón delantero y mido donde debe quedar la cintura y el largo, poniendo juntas las linéias de la cadera

Nos queda así


Bien, volvemos a ayudarnos del patrón delantero y los doblamos como si fuese la mitad de una falda (con la pinza recogida, como si estuviese cosida) y lo copiamos tal cual

Al largo le quito 6cm en este nuevo patrón
Así superpuestos quedarán así


viernes, 30 de mayo de 2014

TUTORIAL: COLOCAR CREMALLERA INVISIBLE

Bueno, a ver si con esto consigo que os aclaréis, los que no os aclaréis haré un video tutorial cuando mi hija acabe los exámenes para que me pueda grabar. Bien primero os presento al señor prensatelas de cremallera invisible 

existen otros modelos, en metal similares, el mío lo compré en una mercería de Segovia y no llegaba a 2€. Este es universal y hay que desmontar el pie 

 Soltamos el tornillo y sale, y colocamos el otro ajustando de nuevo con el tornillo
Bien, es muy importante que la aguja esté centrada con el agujero, o se partirá, podéis regularla con el ancho de puntada


Bueno, ahora vamos a coger la prenda donde vamos a coser la cremallera, la parte final donde debe quedar la cremallera, debe quedar rematada y bien rematada, colocamos ahí el carro de la cremallera y vamos estirando y sujentando con alfileres

Es muy importante que al colocar la cremallera quede simétrica las dos terminaciones, y como podéis ver en la siguiente imagen la tela se coloca plana, no se hacen dobleces



 Una vez seguras que la posición es la correcta, se meten los dientes de la cremallera dentro de la hendidura, y con el dedo, a la vez que cosemos la abrimos un poco para que cosa justo en el borde


Para cada lado de la cremallera, usamos una hendidura, de modo que cosa en la tela de la cremallera


La parte de abajo, como un cm donde está el carro quedará sin coser, se deja así. Damos la vuelta a tela


Sacamos el carro por el agujerito que queda...y Voilà!

El extremo superior en este caso lo remataré en la cinturilla...pero eso ya es otro tutorial que os pondré el domingo




jueves, 29 de mayo de 2014

TUTORIAL CAMISA DE RECIÉN NACIDO

Esta camisina, a mi me ha resultado con mis dos hijos de lo más cómodo y a mis sobrinos les hice varias también. Son muy funcionales así que espero que os sirva el tutorial.
Estos son los materiales que vamos a utilizar:
Para la confección una tela fina y suave, yo he elegido batista y tira bordada.Tijeras, regla, escuadra, útiles de costura...alfileres, agujas...El patrón imprimible que os colgué ayer. Lo podéis descargar aquí  PATRÓN. (Este patrón está mejorado, con lo que la imagen de debajo no va a coincidir al 100% con él)


Bueno, recortamos el patrón y doblamos la tela por la mitad, para cortarlo doble y colocamos la parte del cuello delantero (la que queda más bajo hacia el doblez



Marcamos el patrón y yo he dejado 1,5 cm para las costuras y remates 

Doblamos la tela de nuevo y poniendo la parte mas larga hacia el doblez, marco la manga. También se puede doblar la tela por la mitad, poner la manga entera y cortar las 2 mangas directamente) (en el patrón actual sí hay diferencia entre el patrón de manga trasero y delantero).  


Hay que cortar 2 iguales, así que, he doblado de nuevo la tela, he prendido la manga cortada 1 y la he cortado directamente 


Necesito,a parte 3 tiras de bies para remates, ya os he enseñado en otros tutoriales, ponemos los dos lados que forman el ángulo de 90º al hilo y con la linea que queda oblicua, he marcado y he hecho los bies de 2,5 cm de ancho


Bien, esto es lo que tengo, dos mangas, toda una pieza con delantero y trasero y tres tiras de bies 


Doblo la camisa haciendo coincidir las sisas, que queden iguales y unimos la parte de los hombros


Lo cosemos con la máquina, sobrehilamos, y planchamos


Ahora vamos a rematar todos los bordes, doblamos a la mitad (hasta la linea que marca el patrón) y volvemos a girar para esconder los bordes. Sujetamos con alfileres e hilvanamos, que estas costuras pequeñas no se nos vayan

Cosemos con la máquina

Planchamos estirando bien la costura


Por el derecho, empezando por la derecha vamos colocando el cuello muy plisadito para que no tire y lo vamos sujetando con alfileres


Por encima colocamos el bies al borde y como a 0,5 cm hilvanamos



Cosemos a la máquina y sobrehilamos. una vez cosido damos la vuelta hacia el revés y vamos escondiendo el sobrante haciendo el dobladillo

Rematamos el sobrante de los extremos
 
Cosemos por el derecho en la unión de costuras para disimularla.
Una vez tenido esto, la camisa casi está, ahora tenéis la opción de rematar sisas si la queréis de manga corta, o seguir estos pasos para hacerla de manga larga. Lo primero rectificamos la manga como os decía, del siguiente modo


La cosemos, esa costura a la máquina y sobrehilamos , las dos mangas. DAmos la vuelta a la manga y dejamos la costura por dentro

Tal cual está se mete por dentro de la camisa haciendo coincidir el borde con la sisa (en la parte más baja debe quedar la costura y vamos fijando a partir de ahí)


Hilvanamos


Cosemos a la máquina y sobrehilamos. Con la manga del derecho colocamos la tira borda del siguiente modo


 Al igual que en el cuello, colocamos el bies al borde, hilvanamos


Antes de coser a la máquina, damos la vuelta sólo a la tira bordada y coso la parte abierta


Coso la otra parte hilvanada y sobrehilo, vuelvo el bies y hago como en el cuello, si se da la vuelta a la manga es más fácil, lo hilvano y lo coso a la máquina


Y ya está, otra cosita acabada!


Estas camisas van sin botones, corchetes ni lazos.