Para realizar un buen patrón es imprescindible ser precisos en las tomas de medidas. En niños es más complejo, es necesario que el niño se deje medir, esté tranquilo y relajado. Para este patrón, que haremos sólo hasta la cintura para ir familiarizándonos, necesitamos las siguientes:
Contorno de pecho__________
Contorno de cintura_________
Largo espalda (talle)_________
Contorno de brazo __________ o largo de sisa_____________
Contorno de Cuello
(para unos patrones necesitaremos todas, para otros alguna menos o alguna más, os iré indicando).
Si no podéis medir a los niños, siempre podéis recurrir a tablas de medidas por edades y cogéis las que más os encaje. Podéis descargarla aquí TABLA DE MEDIDAS
A la hora de hacer los patrones, las medidas en algunos casos habrá que redondearlas para que sean más fáciles de hacer. Lo haremos siempre redondeando hacia arriba, mejor que sobre tela y no que falte. Esto se hace, porque no se hacen patrones completos, los patrones se hacen por cuartos, y así las medidas quedan más exactas y con ello más fáciles.
METODO 1: ALFONSO
Este método, es el que me enseñaron a mí en un curso de costura, y casualidades de la vida, fue el mismo que estudió mi madre, es mi preferido, por eso os lo pongo primero.Yo lo voy a hacer con las medidas de dos años de la tabla. así podemos todos seguir las mismas referencias.
Siempre empezaremos por el patrón trasero, y a partir de él, sacaremos el delantero.
Empezamos realizando un rectángulo, que mida el largo de espalda o talle trasero y en el otro lado ponemos la medida del contorno de pecho divido entre cuatro. Así:
Si al dividir el pecho entre cuatro no nos da exacto par, lo vamos a redondear al par más cercano, inmediatamente superior. por ejemplo, para dos años, es 60:4 =15, lo podemos redondear a 14 o a 16 (como normalmente, la ropa no la llevamos a presión, es mejor redondear a 16 y así nos quedarán números más exactos). Como el largo es 26, hacemos un rectángulo de 16x26
Dividimos la parte del pecho en 4 partes, pero ponemos sólo las marcas, como nos había dado 16:4=4, hacemos una marca cada 4 cm
En la vertical, hacemos una marca, a 1,5cm y lo unimos con la primera marca de 4cm haciendo una curva (la línea roja). Da igual que no quede muy perfecto, se puede hacer a mano, ya que la mayoría de las veces, el cuello será modificado. Es orientativo
Ahora nos vamos a la tercera marca, y hacemos la medida de una parte, menos 1cm (siempre es menos 1cm) en este caso la parte mide 4cm-1cm=3cm (la línea pistacho)
Unimos, el final del cuello con la marca del hombro anterior (la línea rosa) y desde la marca de caída de hombro marcamos en línea recta el largo de sisa (que es lo mismo que dividir el contorno de brazo entre dos), la línea azul
Trazamos un rectángulo desde el final del largo de sisa para hacer ahí la sisa (11,5cm). Procuraremos hacer una línea curva al ras de la línea azul
Bien, como por delante, tenemos pecho, o en el caso de los niños barriguilla, el patrón trasero es siempre más estrecho que el delantero. Así que vamos a quitar un cm, nos metemos hacia dentro desde la sisa 1cm (la marca gris). Abajo medimos 1/4 del contorno de cintura y unimos formando el costado:
ya podemos recortar
El patrón trasero está acabado ¿listos para el delantero? ¿os está resultando muy complicado? preguntadme lo que necesitéis
El procedimiento es casi el mismo, hay pequeñas variantes que iremos explicando paso a paso. Empezamos igualmente realizando un rectángulo, sólo que ahora al largo de talle le sumamos 1cm. si la niña o niño tiene mucha barriguita habrá que sumar dos. Si tenéis ocasión podéis medirlo y hacerlo exacto con la medida tomada. En este caso de 16x27
Volvemos a dividir en cuatro la parte más estrecha, la del contorno de pecho
Ahora el cuello, por delante, hay que bajarlo un poco más que en el trasero, vamos a hacer una marca que mida lo mismo en vertical que las medidas de la división (en nuestro caso 4cm)
Unimos las marcas con una línea curva
Ahora tenemos otra variante, para hacer la caida de hombro, vamos a tomas, la medida de una parte (4cm) y le vamos a quitar siempre en el delantero 2cm así que 4-2=2cm
Unimos el cuello con la caida de hombro
Bajamos la sisa igual a 11,5cm (la mitad del contorno de brazo)
Y dibujamos la sisa, pero ahora, nos metemos un poco en la línea, como 0,75-1cm
Medimos abajo 1/4 del perímetro de cintura y lo unimos a la sisa
Ahora debemos coger el patrón trasero y vamos a medir la linea gris, la que nos hacía el costado, y vamos a medir la distancia y la apuntamos. Ahora llevamos esa medida al patrón delantero, para que los costados sean iguales (la marca en beige) y unimos con la base haciendo una curva para que no respingue la tela
Recortamos y lo tenemos acabado. Ya podemos empezar a hacer cositas!!!
Espero que os haya gustado y lo pongáis en práctica. Si os quedan dudas...me escribís sin problemas.
Hoy os traigo otro método muy facilito para hacer el mismo patrón, esta vez es el MÉTODO ZAMPAR, pero ahora queda más simétrico, para las que tienen sus dudas en el primero.
En este patrón además debéis medir el ancho de espalda (o cogerlo de la tabla) sino no podréis acabarlo.
Al igual que el anterior, vamos a tomar las medidas de dos años, para tener referencias y que no os perdáis.
Vamos a empezar como en todos los patrones por el trasero. y hacemos un rectángulo que mida el contorno de pecho entre 4. En nuestro caso 60:4=15. y le vamos a sumar 1cm para darle un poco de holgura. Y de largo, el largo de espalda. Así nos queda un rectángulo de 16x26
Vamos a dividir el largo en 10 partes y haremos una línea a esa distancia (esta va a ser nuestra caida de hombro). 26:10=2,6cm
La parte que nos queda debajo, la dividimos en dos partes iguales. Teníamos 26, le hemos quitado 2,6 así que nos queda 26-2,6= 23,4 cm y esta medida la dividimos entre 2. 23,4:2= 11,7 Hacemos una línea paralela a esa distancia (la roja) esa será la linea de sisa
Ahora vamos a dibujar el cuello, para ello vamos a dibujar otro rectángulo, encima de la esquina superior izquierda (el pistacho), la parte estrecha mide 1cm. Siempre mide eso, 1cm, la parte ancha la tenemos que calcular. Medimos el contorno de cuello y dividimos esa medida entre 6. En dos años es 28. Hacemos 28:6= 4,6. así que el rectángulo mide 1x4,6
Dibujamos el cuello con una curva dentro el rectángulo
Unimos el fin del cuello con la línea de caida de hombro, y marcamos desde el cuello la medida de ancho de hombro
En la mitad del espacio entre la línea de caida de hombro y la línea de sisa, hacemos una línea que mida la mitad del ancho de espalda, es decir el ancho de espalda entre dos. En nuestras medidas 23,5:2= 11,75 (se puede poner 11,8, para que sea más fácil)
Unimos los tres puntos con una curva haciendo la sisa
Marcamos en la base lo que mide la cintura dividido entre 4 y unimos con la sisa
Ya podemos recortar el trasero
El trasero está acabado del todo ¿todo claro? ¿continuamos?
Para hacer el delantero, tenemos que coger el patrón trasero, podeis hacerlo dos veces, calcarlo...cada cual como mejor le parezca. Lo primero que vamos a hacer es, la línea rosa que nos quedó de hombro, la vamos a bajar en paralelo 1,5cm (nos queda entonces la naranja
Ahora, vamos a dibujar el cuello, el cuello debe ser más grande por delante que por detrás (más redondo, que quede más abajo. Haremos un rectángulo que tenga el mismo ancho. El contorno de cuello entre 6. 4,6cmy de ancho (hacia abajo) 1cm más es decir de 4,6x5,6cm y hacemos una curva para darle forma
La sisa también la corregimos, debe quedar la parte interna un poco más metida, como 0,75 cm hacia el interior
En la parte inferior bajamos dos centímetros
Unimos con el costado haciendo un poco de curvita
Hola de nuevo, hoy os traigo otro sistema nuevo, hoy le toca al MÉTODO SINGER
En este método, se dibujan ambos patrones juntos, el
trasero y el delantero, así que pensad que os tienen que caber en el mismo
papel dos rectángulos iguales.
En este método, al ser para niños, no se plantean diferencias en el talle delantero y el trasero (si queréis tenerlo en cuenta,
pensad que más o menos el talle delantero suele tener 1cm más que el trasero)
Como siempre vamos a tomarlas medidas de dos años:
Perímetro o contorno de pecho 60
Perímetro o contorno de cintura 57
Largo de talle 26
Ancho de espalda 23,5
TRASERO
1.
Se
dibuja un rectángulo que tenga por medidas el largo de espalda o talle y en el
lado más estrecho el contorno de pecho dividido entre 4.
60:4= 15cm
Así que un rectángulo de 15x26
2.
Vamos a dividir la espalda con una línea vertical, de modo que a la
izquierda nos quede el ancho de espalda dividido entre dos 23,5:2 = 11,75cm
(podéis poner 11,8 sin problemas. (esta será la línea para hacer el hombro y la
sisa)
Una vez que tengamos esta división, vamos
a dividir de nuevo esta distancia en tres partes iguales
11,75:3 = 3,9 cm
Esta medida es muy importante, por eso la
he marcado, porque la vamos a usar mucho. Vamos a Marcar en el patrón tres
muescas a esta distancia.
3.
Esa primera marca, nos va a hacer de ancho de
cuello, y en vertical marcaremos un centímetro hacia abajo. Podemos unir los
dos puntos con una curva y tendremos hecho el cuello trasero.
4. En
vertical, en la línea de sisa y hombro, vamos a hacer una marca a la distancia
de la medida que sacaos antes y resaltamos, dividida entre dos
3,9:2
= 1,95cm (se pueden poner 2)
Este
punto nos marca donde acaba el hombro. Así que podemos unir el cuello con esta marca,
pero llegaremos al final hasta tocar la otra línea del rectángulo porque será
una referencia para el delantero.
5.
Desde donde acaba el hombro (la marca anterior) en
diagonal, hacia el borde del rectángulo, medimos de nuevo la distancia de mitad
de espalda, 11,75cm y donde quede, será el punto donde termine la sisa.
Conviene hacer una línea horizontal por esta marca, ya que será otra
referencia.
6.
Podemos dibujar la sisa en el recuadro que nos ha
quedado haciendo una curva sin sobrepasar las líneas del recuadro.
7. Marcamos en la parte inferior lo que mide el contorno de cintura entre
cuatro y unimos con la sisa. El patrón trasero estaría acabado
DELANTERO:
8.
Dibujamos
un rectángulo exactamente igual al anterior a la derecha del mismo
9.
Llevamos una medida a la esquina superior derecha
(el ancho de cuello debe medir lo mismo). Y hacia abajo esa medida más medio
centímetro. Es decir en horizontal
marcamos 3,9 cm y en vertical 3,9+0,5= 4,4cm.
Unimos ambos puntos con una curva
10. Desde
donde acaba el cuello unimos con la referencia del hombro que nos quedó del
trasero.
Medimos el
hombro trasero y hacemos que el hombro delantero mida lo mismo, es decir,
llevamos esa medida al delantero desde el cuello (sobre la línea verde)
11. Alargamos la línea que hicimos para la
sisa en horizontal, porque en el delantero va a quedar igual. Sólo que ahora
dividimos (esta línea nueva entre 4): como mide la medida de el contorno de
pecho entre 4 è 60:4=15, si dividimos 15:4= 3,75 nos
da la medida de la caja de la sisa.
12. Dibujamos la línea de sisa tocando
esta recta.
13. Marcamos la cuarta parte de la cintura y unimos con la sisa.